Programa de Rescate Arqueológico del PMB

Identidad visual y materiales promocionales para el Programa de Rescate Arqueológico del PMB


La arqueóloga Amelia Sánchez encargó a Eonminu® la identidad visual y los productos de comunicación para el Programa de Rescate Arqueológico del Proyecto Multipropósito Baba - PMB.

Diseño de Mauro Rojas, producción editorial de Eonminu®.

El concepto de estampilla se aplicó para construir la identidad visual, como símbolo de un dispositivo de memoria que circula a través del tiempo en cada punto de la historia, para marcar un recorrido a través de la evidencia arqueológica que se permite descubrir.

Logotipo para el Programa de Rescate Arqueológico, diseñado por Mauro Rojas, con producción gráfica de Eonminu®.

El volumen de contenido informativo que generalmente se obtiene en este tipo de investigaciones provocaría tedio por la extensión de la información, por ello, Mauro Rojas refrescó la información científica, adecuando todo el informe arqueológico en el desarrollo gráfico propuesto.

Las tablas fueron creadas para contribuir a la lectura fresca de la extensa información científica generada por el equipo de Amelia Sánchez

Los componentes puramente científicos se integraron exitosamente a la naturaleza visual de este desarrollo gráfico, como el diseño de tablas e informes especializados, que fue el complemento que resaltó definitivamente la solidez de los resultados.

Diseño de Mauro Rojas, producción editorial de Eonminu®.
Diseño de Mauro Rojas, producción editorial de Eonminu®.
{getCard} $type={post} $title={Proyecto Relacionado}

La ilustración abrió camino para la integración de relatos, sumando breves reseñas que fueron incluidas en postales, permitiendo escalar el proyecto al alcance de la difusión integral de información científica, al contar con instrumentos lúdicos que acercaran los resultados a públicos más amplios.

Mauro Rojas creó la ilustración del árbol flotante, obra maestra incluida en el Programa de Rescate Arqueológico, que sirve como pieza central para la creación de material promocional.

La apertura creativa provocó la integración de la ilustración, utilizando técnicas tradicionales y digitales.

El Árbol Testigo, ilustración original para el Programa de Rescate Arqueológico, realizada por Mauro Rojas, con producción gráfica de Eonminu®.
Postales originales para el Programa de Rescate Arqueológico, diseñadas por Mauro Rojas, con producción editorial de Eonminu®.

El concepto de postal ayudó a resaltar la belleza histórica de los objetos arqueológicos encontrados en la excavación, combinándolos con inspiración gráfica popular. El material promocional da frescura a los resultados de la investigación científica, orientada a la promoción, utilizando la serie de ilustraciones creadas para diseñar las camisetas promocionales.

Folleto díptico del Programa de Rescate Arqueológico, diseñado por Mauro Rojas, con producción editorial de Eonminu®.

Las ilustraciones fueron utilizadas en camisetas y postales para difundir los resultados del Programa de Investigación Arqueológica a diferentes públicos.

Sin duda, este caso nutre, de manera particular y auténtica, un proceso científico no siempre atendido a través de la comunicación visual, con un matiz experimental para obtener resultados que resalten sus fortalezas.

Camisetas originales del Programa de Rescate Arqueológico, diseñadas por Mauro Rojas, con producción gráfica de Eonminu®.

Los resultados obtenidos demuestran claramente que el diseño de comunicación añade valor a todo tipo de proyectos, y abordar procesos como éste de forma satisfactoria, contribuye a la diferenciación de proyectos científicos que tienen trascendencia para el desarrollo de la sociedad americana.




→ Cliente: Amelia Sánchez
→ Proyecto: Programa de Rescate Arqueológico del PMB
→ Ejecución: Identidad visual, Diseño editorial, Ilustración, Material promocional.
→ Diseño de comunicación: Mauro Rojas
→ Producción de diseño: Eonminu®
→ Año: 2007 {alertInfo}