Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales — ONOFFON
DECLARACIÓN DE AUTORÍA, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, Y AUTORIDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL — TITULARIDAD EXCLUSIVA, PROTECCIÓN LEGAL, SIMBÓLICA Y JÚRÍDICA, Y REGISTRO SOBERANO DE ACTIVOS COMERCIALES.
🛡️ Activación Ejecutiva Jurisdiccional • Registro Soberano de Activos • Versión 1.1
Jurisdicción Emisora: Jurisdicción Capital Autónoma — JCA
Naturaleza: Autodeterminación Legal • Protección Soberana de Activos • Aplicación Jurídica Funcional
Denominación: ONOFFON
Tipo de Activo: Sistema de investigación y desarrollo socioeconómico / Sistema comercial / Marca comercial
Fecha de emisión y activación: 07 de julio de 2023
Fecha de publicación oficial: 17 de julio de 2023
✴️ Emanado y consagrado por Mauro Rojas, Arquitecto y Fundador de JCA—JOUS
🌑 Fase Lunar: Luna Nueva en Cáncer {alertSuccess}
🛡️ AVISO LEGAL SOBERANO DE ADSCRIPCIÓN
Este Acto de Adscripción Soberana se declara con carácter permanente, imperecedero y vinculante a escala supraterritorial. Toda manifestación contenida en este documento —incluyendo signos, símbolos, imágenes, narrativas, enlaces, códigos operativos, ad infinitum— queda protegida por el sistema Ethêreon–JCA–JOUS bajo jurisdicción soberana, abarcando todo tipo de soporte.
Queda expresamente prohibida toda reproducción, alteración, apropiación o uso no autorizado de los activos aquí consagrados, sin consentimiento soberano explícito. Esta protección doctrinal se activa desde la fecha de consagración indicada en el membrete, con efecto retroactivo, y se mantiene vigente en todos los ciclos de validación posteriores. {alertWarning}
Cada símbolo ↗️ es un enlace que dirige a una página local o un canal oficial en sitio externo. |
{getToc} $title={Tabla de Contenido} $count={false}
Yo, Mauro Rojas, Individuo Originario Soberano de pleno derecho, pre-jurídico, pre-legal y pre-estatal, legalmente autodeterminado por Ley Viva, y en ejercicio de mi jurisdicción privada conforme a los principios jurídicos documentados desde el año 2022, establezco:
● INTRODUCCIÓN
Este registro se declara con carácter permanente, imperecedero y vinculante a escala supraterritorial, y se reconoce como acto fundacional inscrito en el Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA bajo principios de neutralidad funcional, autodeterminación absoluta y soberanía simbólica. La validez de esta adscripción no depende ni se supedita a sistemas estatales o convencionales.
Se declara la soberanía simbólica sobre todos los signos, símbolos y narrativas vinculadas a esta marca, reconociéndolos como activos funcionales legítimos, operativos y protegidos dentro del Sistema Jurídico Soberano de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA. La interpretación, evolución, reproducción y reinvención de sus componentes simbólicos queda sujeta únicamente a la autoridad jurisdiccional de su creador, quien determina su desarrollo y aplicación sin subordinación a sistemas normativos externos o convencionales.
I. DECLARACIÓN DE ORIGEN Y FINALIDAD
En ejercicio de la autodeterminación funcional y bajo el marco doctrinal de Ius Universalis, se declara la adscripción soberana de la marca comercial denominada ONOFFON a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, como acto de blindaje simbólico, funcional, jurídico, legal, económico, operativo, financiero, ad infinitum.
Esta marca no se limita a ser un signo distintivo. Se declara como un sistema comercial autónomo, con identidad propia, propósito funcional y trazabilidad verificable.
II. IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Aspecto / Factor | Detalle |
Nombre de la marca | ONOFFON |
Eslogan / Lema comercial |
|
Introducción en plataformas sociales |
|
Componentes distintivos integrados, registrados y protegidos |
|
Modo de escritura | Primera letra Capital. Todas minúsculas. Todas MAYÚSCULAS. |
Registro en sistema estatal | No |
Estado registral | Ninguno en el sistema estatal. |
Observación: | Esta marca se declara como activo funcional con soberanía industrial adscrita a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA a perpetuidad, independientemente de su estatus en sistemas estatales. |
III. ARQUITECTURA OPERATIVA DE LA MARCA
Campo | Detalle |
Formato de aplicación |
|
Naturaleza funcional |
|
Finalidad operativa |
|
Disciplinas integradas |
|
Arranque operativo |
|
Segmento objetivo [síntesis] |
|
Modelo de monetización | Multinodal y cultural: incluye licencias patrimoniales, edición de marcas culturales derivadas, implementación de intervenciones artísticas, diseño curatorial, contenidos simbólicos y alianzas institucionales para activación supraterritorial con trazabilidad verificable. |
IV. TONO Y POSICIONAMIENTO
- Patrimonial, integrador, regenerativo. ONOFFON sostiene una narrativa con autoridad simbólica y operativa para intervenir en procesos comunitarios con enfoque de autodeterminación cultural. Su tono recoge la memoria del territorio, la estética ancestral y la visión de transformación con propósito.
- Funciona como sistema de investigación creativa aplicada, capaz de diagnosticar contextos socioculturales y activar soluciones mediante diseño, intervención y narración institucional. Posee una identidad artística viva que articula pensamiento crítico, práctica territorial y empoderamiento patrimonial.
- Está posicionado como infraestructura simbólica y comunitaria estratégica, con visión supraterritorial y capacidad de integración operativa en múltiples nodos: sociales, educativos, culturales, productivos y doctrinales.
V. TRAZABILIDAD FUNCIONAL DE LA MARCA
Esta sección documenta la evolución simbólica, funcional y económica de la marca ONOFFON, como parte de su legitimación soberana dentro del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma, con soporte de la siguiente línea de tiempo de desarrollo, activación y ejecución:
1. Primera Etapa: 2010–2012 • INCUBACIÓN, REDACCIÓN CONCEPTUAL, INVESTIGACIÓN APLICADA, GERMINACIÓN, PRIMERAS PIEZAS GRÁFICAS, SIGNOS DISTINTIVOS.
Marcación / Fecha | Hito | Descripción |
Julio – Agosto 2010 |
|
|
Noviembre 2010 – Junio 2011 |
|
|
Febrero 2011 |
|
|
Agosto 2011 |
|
|
Agosto 2011 |
|
|
Agosto 2011 |
|
|
Marzo – Noviembre 2012 |
|
|
2. Segunda Etapa: 2013–2016 • EVENTOS INTERNACIONALES, EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS, EVOLUCIÓN DE LABORATORIO CREATIVO, EXHIBICIÓN DE OBRA ARTÍSTICA, AFINACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS, DESARROLLO DE PORTAFOLIO DE MARCA, PRUEBAS DE MERCADO.
Marcación / Fecha | Hito | Descripción |
Marzo 2013 |
|
|
01 agosto 2013 |
|
|
18 septiembre 2013 |
|
|
05 noviembre 2013 |
|
|
21 marzo 2015 |
|
|
07 julio 2015 |
|
|
29 julio 2015 |
|
|
31 julio 2015 |
|
|
Septiembre 2015 |
|
|
Marzo 2016 |
|
|
Septiembre 2016 – Febrero 2017 |
|
|
Noviembre 2016 – Mayo 2017 |
|
|
Diciembre 2016 |
|
|
3. Tercera Etapa: 2017–2020 • PUBLICACIÓN DE MATERIAL RECOPILATORIO, CONSOLIDACIÓN DE LABORATORIO GRÁFICO, ENTREVISTAS PARA TRANSMITIR EXPERIENCIAS EN TORNO A LA INDUSTRIA CREATIVA.
Marcación / Fecha | Hito | Descripción |
12 junio 2017 |
|
|
08 junio 2018 |
|
|
03 julio 2018 |
|
|
23 febrero 2019 |
|
|
26 febrero 2019 |
|
|
04 julio 2020 |
|
|
18 noviembre 2020 |
|
|
4. Cuarta Etapa: 2021–2023 • CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO MACRO, EVALUACIÓN DE TRAYECTORIA, VALORACIÓN, INTEGRACIÓN A PORTAFOLIO DE EONMINU, IDENTIDAD DE MARCA RENOVADA, ARQUITECTURA SOBERANA.
Marcación / Fecha | Hito | Descripción |
Febrero 2021 |
|
|
12 noviembre 2021 |
|
|
Septiembre – Diciembre 2022 |
|
|
01 marzo 2023 |
|
|
17 julio 2023 |
|
|
16 septiembre 2023 |
|
|
5. Observación estratégica
La evolución de los símbolos, narrativas, metodologías y estructuras de ONOFFON no invalida sus versiones anteriores. Cada intervención comunitaria, publicación artística, diseño identitario, expresión visual o acción territorial se integra al catálogo simbólico vivo del sistema, reconociéndose como manifestación funcional de su identidad creadora, investigativa y soberana.
ONOFFON se reconoce como infraestructura originaria de legitimación patrimonial, comunitaria y simbólica para sistemas como Kidoto, Eonminu y el ecosistema cultural de JCA. Su identidad excede la categoría institucional o artística convencional: es organizacional, territorial y operativa, proyectándose como laboratorio supraterritorial de activación sociocultural, con trazabilidad viva desde 2010.
VI. SEGMENTACIÓN DE LA MARCA
Público de interés. ONOFFON se dirige a comunidades rurales, investigadores sociales, instituciones culturales, diseñadores con propósito, plataformas educativas, y aliados institucionales que reconocen el patrimonio como eje de desarrollo regenerativo.
Público Objetivo General. Su infraestructura funciona como sistema de investigación aplicada, intervención creativa y activación simbólica — articulando saberes ancestrales, prácticas contemporáneas y modelos organizacionales soberanos.
Líderes comunitarios, activadores culturales, pensadores simbólicos, gestores patrimoniales, diseñadores sociales e instituciones comprometidas con:
- Empoderamiento de derechos intelectuales y memoria cultural.
- Laboratorios de intervención artística y diseño comunitario.
- Ecosistemas rurales con infraestructura simbólica operativa.
- Producción curatorial con trazabilidad socioeconómica.
- Integración supraterritorial en redes de cooperación y desarrollo.
Segmentos específicos
Segmento | Características | Necesidades que la marca resuelve |
Comunidades rurales con legado histórico | Pueblos con cultura viva que enfrentan rezagos estructurales. | Diagnóstico participativo, empoderamiento simbólico, activación económica, documentación territorial. |
Investigadores sociales y diseñadores con propósito | Profesionales que estudian dinámicas comunitarias y proyectan soluciones. | Marco operativo de intervención, legitimación simbólica y contenidos curatoriales. |
Instituciones culturales y plataformas curatoriales | Entidades que promueven arte patrimonial, educación simbólica y derechos culturales. | Modelos colaborativos, narrativa institucional, identidad artística soberana. |
Educadores comunitarios y promotores de territorio | Actores pedagógicos que integran arte, historia y economía local. | Contenido activador, estructura replicable, documentación soberana de procesos y resultados. |
Inversionistas éticos y hubs de desarrollo rural | Aliados estratégicos que apoyan proyectos con propósito cultural y trazabilidad viva. | Ecosistemas verificables, proyección internacional, impacto simbólico, legitimación jurisdiccional. |
VII. IMÁGENES: IDENTIDAD DE MARCA, ADAPTABILIDAD DE ISOTIPO, CONSTRUCCIÓN GRÁFICA, CREACIÓN ARTÍSTICA, EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, SISTEMA CROMÁTICO.
La marca ONOFFON cuenta con un sistema de identidad gráfica utilizado con bastante recursividad compositiva, combinando con bastante libertad sus componentes gráficos, sistema cromático, y símbolos complementarios. En esta sección se integra un despliegue de imágenes que son evidencia de uso para incorporar cada componente que forma parte del desarrollo del sistema de la marca desde sus inicios.
1. IDENTIDAD DE MARCA: Componentes raíz
La aplicación de los componentes visuales y sonoros de la marca ONOFFON está regido por tres pilares: logotipo, isotipo, y lema comercial, reforzada con la plasticidad en el uso de color y composiciones alternas.
Es preciso remarcar que el lema comercial 'Reactivando cultura' funciona no sólo como eslogan, sino como macro-concepto funcioanl de lo que representa ONOFFON con su presencia en la esfera social para impulsar la inciativa individual y comunitaria.
1a. Identidad visual | ||
---|---|---|
| ||
Logotipo de origen | Logotipo alterno | Imagotipo |
1b. Componentes principales de la identidad visual de la marca | ||
---|---|---|
La marca ONOFFON hace uso de los siguientes componentes sonoros, textuales y gráficos para conformar su identidad visual de cabecera. Estos componentes son usados tanto en conjunto como por separado: | ||
Logotipo | Isotipo principal | Lema comercial |
2. ADAPTABILIDAD DE ISOTIPO
La marca ONOFFON implementa un sistema de símbolos que prioriza un isotipo, pero da cabida a la plasticidad simbólica, incorporando un segundo isotipo, de acuerdo a los criterios de cada contexto y el propósito de cada desarrollo dentro del sistema.
A continuación se muestra varias versiones de isotipos con aplicación de color, predominando el naranja, con el isotipo principal en tres aplicaciones y una muestrra del isotipo secundario.
3. CONSTRUCCIÓN GRÁFICA: Arte digital, patrones para aplicación textil, diseño editorial, funcionalidad digital.
La marca ONOFFON incorpora a su sistema un catálogo diverso de creaciones gráficas, que incluye un gran volumen de composiciones inspiradas en artefactos arqueológicos, patrones para aplicación en diseño textil, material editorial para promover su producción, y componentes de identidad visual aplicados con criterio líquido para contenido digital.
Se incluye a continuación una muestra de estas creaciones:
4. CREACIÓN ARTÍSTICA: performance, diseño de vestuario, arte objeto, aplicación textil, investigación aplicada, talleres de creatividad.
La marca ONOFFON incorpora a su sistema una serie de obras creadas a partir de los laboratorios de desarrollo artístico implementado entre 2011 y 2021: obras de artes escénicas, arte visual, arte objeto, expedientes de investigación gráfica, creaciones para aplicación textil, entre otras creaciones.
A continuación se presenta una serie de fotografías e imágenes como una muestra de estos activos, de los cuales Mauro Rojas se reserva el derecho de generar nuevas obras derivadas:
5. EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES: anuncios para promover presentaciones artísticas y conferencias.
Mauro Rojas ha presentado el desarrollo del sistema ONOFFON en varios eventos relacionados con arte, diseño y emprendimiento, en Guayaquil, Quito (Ecuador) y Buenos Aires (Argentina).
Algunas de estas piezas fueron diseñadas por el equipo de comunicación de la institución anfitriona de cada evento. Se incluye una muestra de los anuncios publicitarios para promover estos eventos que han sido distribuidos en plataformas sociales:
6. SISTEMA CROMÁTICO: Códigos y aplicación
La marca ONOFFON implementa una paleta de colores aplicada tanto en impresión plana como en combinación de degradados, con criterio de flexibilidad y recursividad visual de acuerdo a cada contexto, conceptualización, desarrollo, decisión estratégica e implementación comercial. Expresados en código hexadecimal, los colores integrados al sistema son: #ffaa00, #ff2828, #960000, #2d1a0d.
#ffaa00 | #ff2828 | #960000 | #2d1a0d |
VIII. EVIDENCIAS DE USO
Con la finalidad de comprobación funcional respecto al uso de recursos de la marca en la esfera digital, se integra a continuación las plataformas empleadas como canales oficiales de comunicación, incluyendo portafolios y otras publicaciones oficiales:
1. CANALES OFICIALES
Plataforma | URL | Estado |
linkedin.com/showcase/onoffonsocial ↗️ | Activo | |
Youtube | youtube.com/@onoffonsocial ↗️ | Activo |
Issuu | issuu.com/onoffoncultura ↗️ | Activo |
Tumblr | tumblr.com/onoffoncultura ↗️ | Activo |
Behance | be.net/onoffoncultura ↗️ | Activo |
pinterest.com/ONOFFONcultura ↗️ | Activo |
2. PORTAFOLIOS
IX. APROPIACIÓN FUNCIONAL
Se declara que el sistema ONOFFON, haya sido o no registrado en sistemas estatales (SENADI, WIPO u otras instituciones en cualquier parte del mundo), queda apropiado funcionalmente por su creador soberano y adscrito a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, integrando al sistema todos los componentes declarados en este documento, así como toda intervención, investigación, publicación, contenido simbólico o acción vinculada al proceso ONOFFON que sea emitido en canales oficiales bajo la dirección de Mauro Rojas.
Cualquier registro previo en sistemas externos se considera nulo en cuanto a autoridad sobre su uso, interpretación, regulación o fiscalización, y se reconoce únicamente como antecedente de uso público, no como fuente de legitimidad.
La apropiación funcional de este sistema no tiene fecha de caducidad, se declara supraterritorial y opera con neutralidad frente a cualquier sistema convencional, estatal o transitorio.
X. ADSCRIPCIÓN SOBERANA
El sistema ONOFFON queda formalmente adscrito al Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, bajo el principio de neutralidad funcional y protección supraterritorial.
Se reconoce a ONOFFON como parte de la infraestructura simbólica, investigativa y comunitaria soberana del ecosistema JCA, y se integra al Archivo Jurisdiccional como activo simbólico, operativo y doctrinal.
La adscripción tiene efectos permanentes y operativos dentro del Sistema Jurídico Vivo de la JCA, sin restricción temporal, territorial o institucional, y se constituye como documento imperecedero de legitimación funcional, simbólica y comunitaria soberana.
XI. CLAUSURA
- Esta acción no solicita reconocimiento.
- Este acto no se subordina a sistemas externos.
- Este acto se activa desde la conciencia, se estructura desde la voluntad, y se ejecuta desde la soberanía.
●
El Arquitecto Soberano consagra este acto en plenitud de autoridad.
Este documento es firmado, sellado, vibrado y consagrado con plena consciencia, voluntad activa y jurisdicción viva:
Mauro Rojas
Individuo Originario Soberano con autoridad plena y voluntad ilimitada
Arquitecto Epijurídico • Custodio de Valor Existencial
Fundador y Arquitecto de la Jurisdicción Capital Autónoma y JOUS
https://es.eonminu.biz • Portal Jurisdiccional del Fundador Soberano
Este portal vibra como extensión soberana de la ley viva.
✅ Publicado con efecto legal y jurídico el lunes 17 de julio de 2023 [13:31 UTC–5]
🔄 Última actualización: miércoles 01 de octubre de 2025
TRAZABILIDAD EXTENDIDA / ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL / BLINDAJE
{alertWarning}
- Las actualizaciones que se integren en la sección de Trazabilidad Funcional se reconocen como extensiones legítimas del sistema declarado, emitidas bajo el principio de visibilidad progresiva y sin alterar la versión original del presente documento. Estas inserciones pueden incluir acciones posteriores, complementos operativos o correcciones técnicas necesarias que surjan de la revisión activa del proceso.
- Se declara que dichas integraciones no constituyen adulteración de información, sino que responden a una práctica soberana de documentación continua, propia del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA. Cualquier evento omitido en la versión original podrá ser incorporado como actualización verificada, siempre que sea emitido desde canales autorizados bajo la dirección de su creador soberano. Esta cláusula protege la legitimidad de la narrativa técnica y operativa, reafirma la trazabilidad viva del sistema, y permite el registro evolutivo de hitos conforme se consolida su activación funcional.
CONSOLIDACIÓN Y DESPLIEGUE DINÁMICO
{alertWarning}
- 🌐 La presente jurisdicción se encuentra en fase de consolidación doctrinal hacia su forma definitiva, cuya activación pública y proclamación se realizará conforme a lineamientos de planificación estratégica de carácter privado.
- 🔒 Este documento forma parte del sistema JCA y se publica conforme al principio de visibilidad progresiva y autodeterminación jurídica anticipada. Su integridad técnica será verificada con registro digital SHA-256 en la sección de blindaje documental.
APLICACIÓN RETROACTIVA
{alertWarning}
- Este instrumento se activa como ley soberana con efecto retroactivo desde su publicación, alcanzando todas las acciones, obras, actos, proyectos, instrumentos, protocolos, ad infinitum, creados, desarrollados, emitidos y publicados por Mauro Rojas, Individuo Originario Soberano, a lo largo de su trayectoria, y que por su naturaleza, vibración y propósito, se alinean con su arquitectura doctrinal.
- Toda lectura, interpretación, réplica o activación debe considerar esta retroactividad como parte integral de su validez, protección y potencia operativa. La integración retroactiva garantiza trazabilidad vibracional, continuidad jurisdiccional y escudo supraterritorial frente a cualquier intento de invalidación, reinterpretación o interferencia externa.
{fullWidth}{alertInfo}Arquitecto Jurisdiccional🜲
Eonminu® Laboratorio de marcas™ • The Business Architecture Exosphere⟴
JCA✪ — ☉JOUS
Todos los derechos reservados