ONOFFON™ en Data de Posorja

Mauro Rojas lideró un proceso de intervención rural a través de ONOFFON™, con una exposición de diseño en el Museo Nahim Isaías, en Guayaquil.


A partir de la propuesta de ONOFFON™ como incubadora de proyectos sociales del portafolio Eonminu®, Mauro Rojas lideró un proceso de colaboración con un grupo de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral para ejecutar intervenciones de desarrollo social a través de talleres de diseño y creatividad, en la Comuna Data de Posorja, en la Provincia del Guayas.

La comuna Data de Posorja es un lugar rural de ensueño donde la riqueza cultural es el recurso clave que utilizan sus habitantes para su desarrollo económico. Foto de Mauro Rojas, producción de Eonminu®.

Gracias a la cálida acogida del Presidente de la Comuna Data de Posorja, quien recibió personalmente a Mauro Rojas para conversar sobre esta oportunidad de colaboración, se logró acordar un proceso de cooperación de ocho semanas para intervenir el Museo de la Comuna, diseñando mobiliario con materiales reutilizables y banderolas expositivas aplicadas al espacio interior del museo, realizado con algunos estudiantes de la ESPOL.

Mauro Rojas fue recibido por el Presidente de la comuna Data de Posorja para dar inicio a este proyecto de cooperación de la mano de ONOFFON™, con producción de Eonminu®.

Mauro Rojas sostuvo reuniones con el presidente de la Comuna Data de Posorja para lograr la firma de un convenio de colaboración

Para los habitantes de la Comuna Data de Posorja, este acercamiento es una gran oportunidad de adquirir conocimientos que les permita impulsar con más fuerza su interés por aprovechar su riqueza histórica y cultural, en beneficio de su desarrollo económico a través de la dinámica turística.

Los habitantes de la comuna Data de Posorja se sienten muy orgullosos de su comunidad, por eso crean arte que se muestra en sus barrios y comercios locales. Foto de Mauro Rojas, producción de Eonminu®.

Esta intervención fortaleció la misión social de ONOFFON™, permitiéndonos comprender la realidad diversa de las comunidades rurales, identificando iniciativas innovadoras para el desarrollo de mercados en armonía social.

Esta intervención fortaleció la misión social de ONOFFON™, permitiéndonos comprender la realidad diversa de las comunidades rurales, identificando iniciativas innovadoras para el desarrollo de mercados en armonía social.

El vínculo de Mauro Rojas con la comunidad artística fue fundamental para lograr el apoyo del Museo Nahim Isaías, ya que precisamente el director del museo evaluó la trayectoria desarrollada a través de ONOFFON™ para observar la propuesta de valor de esta iniciativa, logrando apertura para instalar una exposición de diseño social, dando la oportunidad a los estudiantes de diseño de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de exponer sus propuestas al público.

A student of ESPOL proudly shows his work to attendees to the ECONOMÍA CIRCULAR exhibition at the Nahim Isaías Museum, produced by Eonminu®.

Estudiantes de la ESPOL se destacaron con su exposición de diseño social, que logró gran éxito entre el público que se involucró con la manifestación.

La exposición Economía Circular: vida en nuevas ideas, presentada en el Museo Nahim Isaías, fue posible gracias al compromiso de los estudiantes de diseño por complementar el camino de ONOFFON™ a través de maquetas digitales que ofrecieran miradas alternativas respecto a la reutilización de materiales para dinamizar la economía en dinámicas comunitarias.

Mauro Rojas estuvo bastante activo durante esta etapa, compartiendo encuentros creativos con niños de la Comuna Data de Posorja, realizando giras de medios, y también visitando diferentes dependencias culturales como el Ministerio de Cultura, donde intercambió impresiones con la actriz Azucena Mora y entregó las invitaciones para la exposición en el Museo Nahim Isaías.

Mauro Rojas promovió la exposición ECONOMÍA CIRCULAR ante funcionarios del Ministerio de Cultura y Patrimonio en Guayaquil, entregando invitaciones a Azucena Mora, reconocida actriz ecuatoriana.
Mauro Rojas impartió un taller de creatividad a los niños de la Comuna Data de Posorja, producido por Eonminu®.

Mauro Rojas compartió momentos con niños de la Comuna Data de Posorja impartiendo talleres de creatividad.
{getCard} $type={post} $title={Caso en Conexión}

La intervención social generó un circuito de relaciones y beneficiarios que permitió difundir la gran importancia de aplicar una filosofía de diseño para construir una perspectiva de gestión económica integradora.

Esta experiencia fue un gran aporte para tejer relaciones con comunidades que valoran sus recursos culturales e históricos para activar su economía, aspecto que consideramos valioso para la creación de mercados que fortalezcan a ONOFFON™ como incubadora de proyectos sociales.

Figuras arqueológicas expuestas en el Museo Comunitario de Data de Posorja. Foto de Mauro Rojas.
Modelo 3D creado por estudiante de diseño gráfico de la ESPOL, para funcionar como mueble museográfico para exhibir los artefactos arqueológicos de la Comuna de Data de Posorja.

La señalética, carteles y muestras museográficas fueron diseñados por un grupo de estudiantes de la ESPOL que colaboraron con el proyecto Data de Posorja.

La riqueza cultural es un valor muy importante en la Comuna Data Posorja, tomado por sus habitantes como una ventaja para el dinamismo económico de la comunidad, esta intervención estuvo orientada precisamente a resaltar esta ventaja diferencial a través de la comunicación visual.

Todo el proceso fue muy gratificante y altamente productivo, y hoy son parte del registro de intervenciones socioculturales ONOFFON™ para seguir consolidando un Modelo integral de Desarrollo de Mercado.




→ Proyecto: ONOFFON™ en la comuna Data de Posorja
→ Evento: Intervención colaborativa en Data de Posorja, Guayas, Ecuador.
→ Autor/Director: Mauro Rojas
→ Sede de exhibición: Nahim Isaías Museum, Guayaquil, Ecuador.
→ Producción: Eonminu®
→ Año: 2015 {alertInfo}