Al-Khemia
Al-Khemia es una performance estrenada en el encuentro de arte Almanaque de Cuerpos en el Museo Nahim Isaías, en Guayaquil.
Al-Khemia es una obra de la artista guayaquileña Princesa de Ají (aka Tamara Ortega), creada y dirigida por Mauro Rojas, Fundador y CEO de Eonminu®. Esta obra se estrenó en el Museo Nahim Isaías en el marco del encuentro de performances Almanaque de Cuerpos, el pasado 21 de marzo.
Al-Khemia es uno de los primeros productos desarrollados desde ONOFFON™, la incubadora de proyectos de desarrollo social Eonminu®, creada para impulsar la industria creativa, con la inspiración arqueológica como eje esencial, cuya investigación sociocultural inició en 2011, a través de los talleres de arteterapia y creatividad plástica en la Comuna de Juan Montalvo.
Conoce más sobre el proyecto ONOFFON™ aquí:{getCard} $type={post} $title={Resumen de Proyecto}
Este desarrollo incluyó letras para ilustrar el nombre de la obra, diseño de vestuario, diseño de carteles, creación de accesorios y composición de coreografías.
Mauro Rojas invitó a Tamara Ortega, mejor conocida como Princesa de Ají, a ser parte de Al-Khemia presentándose en escena, siendo una de las pocas artistas escénicas en Guayaquil que conecta con la ascendencia ecuatoriana en su producción, encajando perfecto con el personaje de Al-Khemia.
El proceso creativo fue cuidado minuciosamente, implementando sesiones de improvisación en espacios naturales bajo la dirección de Mauro Rojas, sesiones que permitieron a Princesa de Ají desarrollar el espíritu del personaje de Al-Khemia con criterios naturales.
Aprovechamos los espacios naturales de Guayaquil para realizar sesiones de ensayo, orientadas a la creación coreográfica y desarrollo de personajes.
A continuación compartimos las reflexiones de Princesa de Ají durante el proceso creativo implementado para el desarrollo del concepto, la creación del personaje y la composición coreográfica en Al-Khemia:
Princesa de Ají participó activamente en la producción, colaborando también en la creación de vestuario y utilería, diseñado en Eonminu® a partir del desarrollo artístico generado en el proyecto ONOFFON™.
Al-Khemia tuvo una gran acogida entre el público del encuentro Almanaque de Cuerpos en el Museo Nahim Isaías, y generó críticas muy positivas por parte de expertos en diversas disciplinas artísticas.
Las fotografías de Al-Khemia fueron tomadas por Jorge Luis Gaibor y Sally Clark, durante las sesiones de ensayo y en el escenario respectivamente, en el Museo Nahim Isaías.
Además de esta buena acogida, consideramos que Al-Khemia es una pieza muy valiosa que enriquece el portafolio de Eonminu® a través de su apuesta por ONOFFON™, implementado como una incubadora experimental para la creación de valor para el mercado potenciando la industria creativa.
La colaboración de Yelena Intriago durante los preparativos de la puesta en escena fue vital para el éxito de la presentación en el museo. Destacamos el gran trabajo de Jorge Luis Gaibor, que realizó una sesión fotográfica para los ensayos; y la fotografía de Sally Clark durante el estreno.
La notable aceptación que logró Al-Khemia, provocó que fuera invitado a participar en una sesión especial de artistas independientes en el Teatro de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas en junio de este año, como parte de una programación incluida en el festival Fragmentos de Junio.
→ Obra/Performance: Al-Khemia
→ Performer: Princesa de Ají
→ Autor/Director: Mauro Rojas
→ Ejecución: Diseño de afiche, Vestuario, Utilería, Coreografía.
→ Espacios: Museo Nahím Isaías, Teatro de la Casa de la Cultura del Guayas
→ Fotografía: Jorge Luis Gaibor / NESTA, Sally Clark
→ Video: Sally Clark / Cortesía de Almanaque de Cuerpos
→ Asistente de producción en camerinos: Yelena Intriago
→ Producción: Eonminu®
→ Año: 2015 {alertInfo}