Informe del PDPSE — ESPOL

Desarrollo de la publicación del Informe PDPSE


Para cerrar con broche de oro la ejecución de los programas sociales que dirige la Escuela Superior Politécnica del Litoral en la Provincia de Santa Elena, Eonminu® recibió el encargo de crear una publicación que resalte los hitos importantes del PDPSE — Programa para el Desarrollo de la Península de Santa Elena.

Páginas del Informe del PDPSE 'Programa para el Desarrollo Social de la Península de Santa Elena' gestionado por la ESPOL, creado por Mauro Rojas con producción editorial de Eonminu®.

El desarrollo de gráficos fue una de las estrategias aplicadas para resaltar el valor de la información contenida en la publicación, y con esa orientación se diseñó la identidad visual del producto, incorporando además una serie de viñetas iconográficas que dan pistas sobre la naturaleza de la información, integrando visualmente aspectos de intervención social y ambiental.


Identidad visual para el Informe del PDPSE 'Programa para el Desarrollo Social de la Península de Santa Elena' gestionado por la ESPOL, creado por Mauro Rojas con producción editorial de Eonminu®.

La identidad visual desarrollada para el Informe PDPSE diversifica el contenido gestionado en la publicación, permitiendo una lectura fresca y dinámica.

Páginas de secciones internas ilustradas del Informe del PDPSE 'Programa para el Desarrollo Social de la Península de Santa Elena' gestionado por la ESPOL, creado por Mauro Rojas con producción editorial de Eonminu®.

Al destacar los logros del aspecto social de este informe, Mauro Rojas propuso inyectar diferenciación a través de las ventajas que ofrece la dimensión gráfica.

Se aprovecharon ampliamente los recursos gráficos, generándose portadas de sección con un concepto artístico para remarcar y organizar el contenido en cinco grandes áreas, aplicando el sistema de color con mayor facilidad, pero al mismo tiempo dándole cierto nivel de autonomía a cada sección.

Se crearon viñetas iconográficas para resumir los ejes de intervención del PDPSE.


Cada elemento contenedor de información fue diseñado como un sistema integrado: marcos, tablas, viñetas, párrafos destacados, aplicados de manera distintiva gracias al uso esquemático del sistema cromático desarrollado para esta publicación.

Como resultado obtuvimos un libro distintivo que otorga todo el protagonismo a los valores del programa de intervención social y ambiental, generando con esta publicación un activo histórico de alto valor para el portafolio de la Institución.

Páginas ilustradas del Informe del PDPSE 'Programa para el Desarrollo Social de la Península de Santa Elena' gestionado por la ESPOL, creado por Mauro Rojas con producción editorial de Eonminu®.

La combinación armoniosa de imagen y figuras abstractas otorga frescura a la lectura del contenido, destacándose por el equilibrio entre texto e imagen.

Páginas del Informe del PDPSE 'Programa para el Desarrollo Social de la Península de Santa Elena' gestionado por la ESPOL, creado por Mauro Rojas con producción editorial de Eonminu®.

Este tipo de documentos generalmente se entregan con una formalidad seca, sin mayor resaltado de sus valores, por lo que se aprovechó la intención del cliente de generar una publicación para ser reproducida a gran escala para preparar una publicación con criterios conmemorativos, llevando sus valores a un alto nivel visual, para obtener un activo editorial como sello de una trayectoria histórica.




→ Cliente: ESPOL - Escuela Superior Politécnica del Litoral
→ Dirección de diseño, Concepto editorial, Identidad visual: Mauro Rojas
→ Diagramación, Composición de gráficos: Tatiana Cedillo Jurado
→ Ilustración, Procesamiento de imágenes: Franklin Alume
→ Producción editorial: Eonminu®
→ Año: 2010 {alertInfo}